Nueve leyendas se unen al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano
Una noche de gala, de leyendas se vivió durante la ceremonia de entronización de la clase 2023 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.
Con la llegada de Alfredo Harp Helú, Luis Arredondo, Javier Robles, Roberto Vizcarra, Juan Gabriel Castro, Alejo Ahumada, Jesús Moreno, Tomás Herrera y Noé Muñoz, el número de figuras que viven en el recinto de los inmortales se eleva a 216.
Francisco Padilla, Director del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, le dio la bienvenida a la clase 2023.
El primero en recibir su placa fue ‘El Sargento Metralla’ Tomás Herrera. Su hijo, Tomás Herrera Jr. estuvo en representación de su padre, fallecido en 2016.
Luego llegó el turno de recibir su placa a Jesús ‘Chuy’ Moreno, serpentinero derecho que brilló en la LMB en los años 80 y 90. Su dominio en la lomita de las responsabilidades lo llevó a ganar 10 o más juegos en 11 .
Alejo Ahumada fue uno de los lanzadores más dominantes del beisbol mexicano en la década de los años 70. Lanzó 149 juegos completos y 35 blanqueadas en la Liga Mexicana de Beisbol.
Tocó el turno de transitar rumbo a la inmortalidad a Juan Gabriel Castro. El popular ‘Guaguel’ disputó 1,103 juegos en su carrera de 17 temporadas en las Ligas Mayores.
Noé Muñoz, al grito por “Noé Noé Noéeee” por parte de sus familiares presentes en la ceremonia, se convierte en el décimo receptor que alcanza la inmortalidad. Jugó 24 temporadas en la Liga Mexicana de Beisbol con Industriales, Diablos Rojos, Broncos y Saraperos. Fue parte del bicampeonato de la Nave Verde en 2009 y 2010.
Javier Robles, campeón cuatro ocasiones con los Tigres, contó una anécdota de su infancia en la que estuvo a punto de abandonar el beisbol luego de haber sido rechazado tres veces en tryouts. Su padre y su hermano fueron clave para que continuara y gracias a ellos, el éxito llegó a su carrera. Cerró su discurso diciendo “gracias beisbol porque me lo has dado todo”.
Roberto ‘Chapo’ Vizcarra jugó durante 23 campañas en la Liga Mexicana de Beisbol y fue campeón con tres distintos equipos. Lideró la LMB en dobletes en 1991 con 49, cifra con la que empató el récord de más hits dobles conectados en una temporada.
Luis ‘Rayo’ Arredondo, el máximo robador de bases en la historia de la Liga Mexicana de Beisbol con 527 estafas, afirmó que “cuando yo jugué siempre lo hice con el corazón. Sólo me queda agradecer a todos los que me ayudaron a llegar aquí”.
Alfredo Harp Helú. empresario y filántropo que llegó a la Liga Mexicana de Beisbol en 1994 al adquirir la franquicia de los Diablos Rojos del México, finalizó la tanda de nuevos inmortales.
“El lema de mi vida es vivir y morir jugando beisbol. Es mi gran pasión desde niño y hoy es un día memorable”.
De esta manera se encendieron por primera ocasión los nichos de las nueve leyendas que conformar la clase 2023 de entronizados al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, recinto que resguarda el pasado de la pelota caliente y promueve que las nuevas generaciones se acerquen a él.

